Este centro escolar tiene la educaci贸n ambiental como parte del proyecto Educativo del centro, los alumnos y alumnas toman una conducta que va encaminada a un estilo de vida. Desde hace m谩s de 25 a帽os el centro realiza actividades cotidianas de Educaci贸n Ambiental y actividades en el huerto escolar.
La puesta en marcha de la Cooperativa Escolar “la Cajita Verde” es una vertiente de este trabajo constante dentro del marco de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco, de la cual forma parte el Colegio desde el a帽o 1992. Al mismo tiempo el centro forma parte de la Red de Ecoescuelas Europeas (ADEAC).
Siempre hemos tenido presente el lema de la UNESCO: ”Piensa globalmente pero act煤a localmente” y eso posibilit贸 que en el a帽o 1999 se puso en marcha el CONTRATO EDUCATIVO DE LA TIERRA, que supuso un compromiso en primera instancia de los ni帽os y ni帽as de Espa帽a por nuestro Planeta. El primer objetivo fue obtener la firma del documento de un mill贸n de ni帽os y ni帽as. Eso fue una realidad y posteriormente el objetivo fue alcanzar seis millones de firmas de este documento. Hay que destacar un aspecto importante que fue “EL COMPROMISO DE LA TIERRA” que supuso la firma a este documento de Aznar, Zapatero y Llamazares.
El d铆a 21 de marzo de 2007, en un acto p煤blico, en el patio del Colegio, se certific贸 el haber obtenido m谩s de seis millones de firmas. A帽os posteriores la UNESCO declar贸 esta iniciativa como BUENA PRACTICA EDUCATIVA y le dio la categor铆a de proyecto de Calidad Mundial.
Este compromiso con nuestra naturaleza impuls贸 la puesta en marcha de este proyecto educativo: La cooperativa Escolar.
El punto de partida: Un proyecto que implicase a todos los alumnos, que hiciera real el valor del cooperativismo y que tuviera como finalidades el concepto del ahorro y la solidaridad siendo todos parte de un Proyecto de Emprendedores.
La idea inicial es que la cooperativa solamente se dedicase al huerto escolar, pero con el tiempo se introduce el taller de jabones tradiciones y la obtenci贸n de un perfume con las esencias del monte cercano.
Un compromiso planteado bajo el esp铆ritu que marca las directrices de la UNESCO:
“piensa globalmente, pero act煤a localmente”
Desde hace m谩s de 25 a帽os el Colegio P煤blico de Hurchillo ha hecho, y hace de la Educaci贸n Ambiental un estilo de vida y un eje transversal esencial del proyecto educativo del centro. En primera instancia el concepto de este estilo de vida se enmarca dentro de la filosof铆a en que la educaci贸n ambiental se concibe como si fuera un aprendizaje similar a los caracoles ”lentos, pero que va dejando el rastro”.
Dentro de nuestro proyecto educativo “Educar para sentir, educar para vivir ” se contemplan acciones en donde el alumno realiza semanalmente una hora de educaci贸n ambiental en actividades te贸ricas dentro del proyecto “EDUCANDO EN VERDE”. Entre las acciones destacadas est谩 la cumplimentaci贸n de un cuaderno del tiempo, diferente para cada edad, que permite reconocer aspectos de meteorolog铆a esenciales.
La inquietud del centro por aspectos relacionados con la solidaridad y autonom铆a del centro se plasman en la puesta en marcha de “la cooperativa escolar la cajita verde”, una cooperativa escolar con el objetivo de que todos los alumnos/as se convirtiesen en socios cooperativistas, y donde se aprendan valores relacionados con el ahorro, la solidaridad y el reconocimiento del esfuerzo realizado generaci贸n tras generaci贸n por los agricultores/as.
El modo de funcionamiento establecido, fue el de que cada uno de los alumnos puso un capital social de un euro para iniciar el camino de esta aventura. En el proceso inicial se constituy贸 una junta directiva formada por un alumno de cada curso, de entre los cuales sali贸 elegido el presidente de la cooperativa. Cada dos a帽os la cooperativa reparte beneficios con sus socios. El reparto de beneficios es distribuido en un 50% para los alumnos y otro 50% destinado a UNICEF.
La autonom铆a de la cooperativa la cajita verde, no solo pretende centrarse en los beneficios obtenidos de la recolecci贸n de productos agr铆colas, sino tambi茅n mediante la realizaci贸n de talleres para elaborar productos que se puedan comercializar, como es el caso del taller realizado de jabones artesanos, as铆 como otros productos como perfume de plantas arom谩ticas del monte de Hurchillo pr贸ximo al centro.
En el segundo trimestre del Curso escolar el Colegio P煤blico de Hurchillo organiza unas jornadas de Comida Ecol贸gica que tienen como lema “Ver, oir y degustar”.
Las jornadas se iniciaron con el apoyo de la empresa CATERING 45 en el curso escolar 2008-2009, y posteriormente Con el apoyo de la FUNDACION JOSE NAVARRO y diversas entidades p煤blicas y privadas.
Diferentes expertos realizan charlas sobre comida ecol贸gica y sobre alimentos ecol贸gicos ,al mismo tiempo diferentes cocineros realizan recetas en el momento y finalmente los asistentes saborean un almuerzo y un aperitivo ecol贸gico.
Realizaci贸n:
Colaboradores:
Concejalia de
Medio Ambiente
Dise帽o: Jaime Soriano Aquino
Asociaci贸n de padres de alumnos