El principal tipo de palmera que se encuentra es la llamada ”Phoenix dactylifera” que fue llevado all谩 por los musulmanes cuando ocuparon la pen铆nsula Ib茅rica. En el interior del palmeral se ha creado en una zona menos densamente poblada un vivero de este tipo de palmeras para ir aumentando la poblaci贸n de palmeras e ir sustituyendo las que mueren por nuevos ejemplares.
Algunos ejemplares tienen m谩s de 300 a帽os. Hay que tener en cuenta que la palmera tiene una vida media de 250 a 300 a帽os. Las palmeras que componen el bosque son de la misma especie que las de los palmerales de Oriente pr贸ximo a Arabia Saudita e Ir谩n. Son datileras y es en diciembre cuando dan su fruto. Adem谩s, hay algunas otras especies tropicales.
El Palmeral de San Ant贸n de Orihuela es el segundo en importancia de Europa, tras el de la ciudad de Elche. Desde la declaraci贸n de Paraje pintoresco de julio de 1963, el Palmeral se ha ido reconociendo en diferentes documentos como la Declaraci贸n de Sitio Hist贸rico de la Conseller铆a de Cultura o el vigente Plan General Municipal de Ordenaci贸n Urbana de 1990, que en su normativa califica el 脕rea como suelo no urbanizable de protecci贸n estricta forestal.
El palmeral de Orihuela es una agrupaci贸n de palmera datilera cultivada y dispuesta de forma regular en los m谩rgenes de los bancales, caminos y cauces de riego. El territorio se organiza en una estructura en malla, delimitada por esas alineaciones simples y dobles de palmeras, cuyo sistema de riego se abastece de las acequias de Callosa y Escorra y confluye hac铆a el azabre de Escorratel y el azarbe de las Fuentes.
Realizaci贸n:
Colaboradores:
Concejalia de
Medio Ambiente
Dise帽o: Jaime Soriano Aquino
Asociaci贸n de padres de alumnos